El término música latinoamericana, o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de América Latina y del Caribe.
Este término se empezó a utilizar a partir de los años 50 en los Estados Unidos para referirse a los ritmos musicales típicos de America Latina, buscando una diferenciación entre los estilos de origen afroamericano de los afrolatinoamericanos. En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: el merengue, la bachata, la salsa, el reggaeton, la rumba, la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino; desde la música norteña de México a la sofisticada habanera de Cuba, desde las sinfonías de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los idiomas latinos, predominantemente el español y el portugués de Brasil, aunque en este último país se prefiere el termino música de América Latina.
Origenes de la musica Latinoamericana
La llegada de los españoles y su música marca el inicio de la música latinoamericana. En las épocas inmediatamente anteriores había existido en España y Portugal una coexistencia de diversos grupos étnicos, incluyendo árabes, moros del Norte de África, gitanos, judíos y cristianos, cada cual con sus propias manifestaciones musicales, que contribuyeron a la evolución primigenia de la música latina. Muchos instrumentos musicales de los moros fueron adoptados en España, por ejemplo, y el estilo de canto nasal norafricano y su frecuente uso de la improvisación también fueron recogidos por los ibéricos. De la Europa Continental, España adoptó la tradición francesa de los trovadores, la cual en el siglo XVI fue parte importante de la cultura española. De esta herencia se mantuvo el formato de composición lírica de la décima, la cual se mantiene como parte fundamental de la música latinoamericana, estando presente en los corridos, boleros, y vallenatos.
Algunos pueblos modernos de América Latina son esencialmente africanos, como los garifuna de América Central, y su música refleja su aislamiento de la influencia europea. Sin embargo, en general, los esclavos africanos llegaron al continente americano modificando sus tradiciones musicales, adaptando los estilos rítmicos africanos a las canciones europeas o viceversa.
Características y Géneros
En su forma más generalizada, la música latina se corresponde a los bailes y músicas populares originarios de América latina o que simplemente son interpretadas en español.
Aceptando la definición popular, se puede decir que existen diversos estilos de música latina en el continente americano, en los cuales predomina en diferente grado elementos musicales europeos, africanos o indígenas. En el pasado, varios autores habían sugerido posiciones extremas, como que la música latina está privada de la influencia africana, o por el contrario, que es puramente africana y carece de elementos indígenas y europeos. Hoy en día, está generalmente aceptado que los ritmos latinos son sincréticos. Específicamente, las formas españolas de composición de canciones, los ritmos africanos y la armonía europea son partes importantes de la música tropical latina, así como de los géneros más modernos como el rock, el heavy metal, el punk, el hip hop, el jazz, el reggae y el R&B.
El batuque, influencia africana de la samba, practicada en Brasil durante el siglo XIX, en una pintura de Johann Moritz Rugendas.
La décima, forma de componer canciones de origen español en donde hay diez líneas de ocho sílabas cada una, fue la base de muchos estilos de canciones latinoamericanas. La influencia africana es, asimismo, central en los ritmos latinos, y es la base de la rumba cubana, la bomba y la plena de Puerto Rico, el tamborito panameño, la cumbia colombiana y panameña, la samba brasileña, la marimba ecuatoriana y de varios estilos peruanos como el festejo, el landó, el panalivio, el socabón, el son de los diablos o el toro mata. En Perú hay regiones donde la influencia musical africana se entremezcla con la gitana. Ejemplos de esto se hallan por todo el norte y centro del país en ritmos tales como la zamacueca, la marinera y la resbalosa. Uno de los mestizajes musicales más raros, la influencia afrogitana se nutre de la cultura andina, dando origen a ritmos como el tondero, la cumanana y el vals peruano. En Argentina, la influencia africana tuvo muchisimo que ver en la formación de ritmos tales como: la Chacarera, el Malambo, la Payada, el Tango, la Milonga (campera y urbana); y por supuesto, el Candombe argentino y sus variantes (el afroporteño, el afrolitoraleño, etc.).
Otros elementos musicales africanos son más prevalentes en la música religiosa de tradiciones sincréticas y multifacéticas, como el candomblé brasileño y la santería dominicana y cubana.
La síncopa, técnica musical en donde se prolonga el sonido de una nota de un compás, es otra característica de la música latinoamericana. El énfasis africano en el ritmo también se heredó, y se expresa mediante la primacía dada a los instrumentos de percusión (que en conjunto se conocen como "percusión latina"). El estilo de llamada y respuesta es común en África, y también está presente en la música de América Latina.
El Son Cubano
El “Son” está considerado como uno de los principales “ancestros” de la Salsa. Además es
uno de los géneros básicos en la música cubana. Al ser un ritmo nacido en los campos del
este de Cuba en el S.XIX, este ritmo resulta ser una fusión de melodías españolas junto a
ritmos africanos. Al principio el son se tocaba con pocos instrumentos: el tres, los bongos,
la marimbula, la clave y las maracas.
En los años 1920, uno de los grupos más famosos es el Trío de Miguel Matamoros (El Trío
Matamoros). Este grupo nos ha dejado éxitos como “Mamá, sonido de Loma” o “El que
siembra sabido maíz”. Conforme van pasando los años el tempo se fue aligerando y nuevos
instrumentos fueron introduciéndose en la música.
En 1927, Ignacio Piñeiro crea el “Sexteto Nacional” (posteriormente fue “Septeto
Nacional”). Con él, por primera vez se añade al son una trompeta como instrumento
principal. Otros artistas representativos del despegue del son fueron Arsenio Rodríguez, el
trompetista Félix Chapottín y el cantante Beny Moré. En los años 30, la moda del son llega
a Estados Unidos, sobre todo gracias a “El Manisero”.
Actualmente el formato para interpretar el son es ilimitado. De hecho, éste ha sufrido
numerosas variantes, algunas casi con una “personalidad” independiente. Así podemos ver
variantes como el el nengón, la regina, la bachata oriental, el son montuno, el changui, el
son habanero, el sucu-sucu, la guajira son, el bolero son, la guaracha son, el mambo y el
cha-cha-chá.
La Salsa
"Salsa" : La Salsa es un estilo de música latinoamericano que surgió en Nueva York como el resultado del choque de la música afro caribeña traída por puertorriqueños, cubanos, colombianos, venezolanos, panameños y dominicanos, con el rock y el jazz de los norteamericanos. La salsa no es una moda pasajera, sino una corriente musical establecida de alto valor artístico y gran significado sociocultural. En ella no existen barreras de clase, ni edad. La salsa es el baile creado por gente de habla hispana del Caribe para la música salsa. La salsa mezcla influencias de baile africanas y españolas mediante la fusión de los siguientes bailes: son, guaguancó, rumba, boogaloo, pachanga, guaracha, plena, bomba.La palabra salsa para designar la música hecha por los latinos en Estados Unidos, comenzó a usarse en las calles de Nueva York a finales de los años sesenta y principios de los setenta. Por esta época, el pop latino no era una fuerza importante en la música que se escuchaba en los E.E.U.U. al perder terreno frente al doo wop, al R&B y al rock and roll. El surgimiento de la salsa abre un nuevo capítulo de la música latina en la música popular estadounidense.Desde Nueva York la salsa se expandió primero en América Latina, sobre todo en países como Colombia,Panamá,República Dominicana, Venezuela y, obviamente, Puerto Rico. Ya en los años ochenta alcanza inportante difusión en algunos lugares de Europa y Japón.
La Fania
La historia de la salsa, en la que participaron gran cantidad de músicos, puede rastrearse en cierta medida en la trayectoria de algunas importantes compañías discográficas. En los 70 «Fiesta record», «Manhattan Recording Company» y en especial Fania Records, lanzaron al estrellato una gran cantidad de «salseros» desde Nueva York, realizando giras y conciertos por todo el mundo.
La Fania fue fundada por el abogado y empresario Jerry Masucci y el flautista dominicano y líder de banda Johnny Pacheco. Fania comenzó con Larry Harlow y la producción El Malo de Willie Colón y el «Cantante de los Cantantes», Héctor Lavoe en 1967.
El sello Fania Records le dio el espaldarazo definitivo al género al grabar y distribuir los discos de la gran mayoría de las estrellas salseras de los años setenta. La Fania All Stars, orquesta que agrupó una gran cantidad de músicos y cantantes de salsa, está considerada como una de las máximas expresiones del género, llegando a presentarse en lugares como Japón y África y los tradicionales clubes latinos en la ciudad de Nueva York.
Salsa Romantica
Surge la llamada «salsa romántica», que es un estilo popular en Nueva York a finales de los años ochenta. Este estilo se caracteriza por las melodías lentas y las letras con corte de amor, de sueños y placeres. Es Louie Ramírez y su grupo Noches Calientes quien crea la fiebre en Nueva York en el año 1983, que es considerado como el inicio de este estilo musical, que pronto fue dominada por las estrellas puertorriqueñas como Frankie Ruiz, Eddie Santiago, Paquito Guzmán, Marc Anthony, Willie Gonzales, los cubanos Dan Den, Rey Ruiz, Pupi Santiago, Issac Delgado, La Sonora Matancera. El muy talentoso nicaragüense Luis Enrique que a finales de los años ochenta y comienzos de los noventa le dio a la salsa un toque muy especial recibiendo la admiración de sus contemporáneos.
Durante 1980 la salsa se expandió a Europa y Japón, donde fue popularizada por la Orquesta de la Luz (u Orchestra of the Sun), que se volvió famosa en varios países latinoamericanos.
Puerto Rico
País salsero por excelencia. Gran productor de música salsa. En todo el país se oye y se baila salsa.
Puerto Rico
País salsero por excelencia. Gran productor de música salsa. En todo el país se oye y se baila salsa.
El Gran Combo de Puerto Rico, mayormente conocido como El Gran Combo, es una orquesta puertorriqueña de música salsa. Formada en 1962 sus componentes están considerados como los reyes del ritmo clásico de la salsa y todo un orgullo para los puertorriqueños. Formada cuando Rafael Cortijo e Ismael Rivera se separaron, su misión ha sido siempre hacer bailar a la gente.
El puertorriqueño Cano Estremera, al separarse de Bobby Valentin, se convirtió en otro cantante popular de salsa en la segunda mitad de 1980.
El puertorriqueño Cano Estremera, al separarse de Bobby Valentin, se convirtió en otro cantante popular de salsa en la segunda mitad de 1980.
Sin embargo, a partir de los años ochenta, la salsa fue dejando los sonidos fuertes y las descargas furiosas para entrar en un sonido más cadencioso y melódico, que posibilitaba el baile más lento. Esta música se acompañó de letras con abundantes referencias al amor y al erotismo como motivo principal y, en algunos casos, excluyente. Esta música fue denominada «salsa erótica» y tuvo como máximos exponentes a Eddie Santiago, Frankie Ruiz, Rey Ruiz, Willi Gonzales y Luis Enrique.
La salsa registró un crecimiento regular entre los años setenta y el 2000 y ahora es popular en muchos países latinoamericanos y algunos espacios del mercado estadounidense. Entre los cantantes y grupos destacados en los años noventa encontramos a figuras como Rey Ruiz, Luis Enrique, Jerry Rivera, Dan Den, Marc Anthony, La India, DLG, Gilberto Santa Rosa, Víctor Manuelle, Michael Stuart, Celia Cruz, Maelo Ruiz.
Las más recientes innovaciones en este género incluyen la mezcla de salsa, rap o reggaeton, con la salsa dura. La salsa es uno de muchos géneros latinos que ha influenciado a los pueblos del oeste africano, los artistas africanos también han estado muy activos a través del súper grupo sonero Africando, donde los músicos neoyorquinos se mezclan con cantantes africanos tales como Bambino Diabate, Salif Keita, Ricardo Lemvo e Ismael Lo.
El fin de siglo trajo un resurgir de la salsa dura (que en los años noventa estuvo representada apenas por Manny Oquendo y Libre) de la mano de grabaciones para sellos independientes o minúsculos. Fue el caso de Orquesta La 33, que acentuó la salsa con la fuerza del son montuno y la guaracha, Los Soneros del Barrio y Jimmy Bosch que volvió a dar protagonismo al trombón, dando así el puntapié inicial para la reinstalación del sonido de la "vieja escuela" en el género: algunos ejemplos actuales son La Sucursal SA, Orquesta Bailatino, La Excelencia, Bloque 53, Rumberos del Callejón o Salsafón.
Bomba
"La bomba" es un género músical y baile afro-puertorriqueño. Se cree que fue llevada por los esclavos que llegaron de las Antillas francesas procedentes de la costa oeste de África.
La bomba tiene más de veinte ritmos, entre los más populares están: el sicá, el yubá y el holandés. Otros ritmos son güembe, cuembe, gracima y danue. Tradicionalmente van acompañados de un baile donde el percusionista intenta seguir los pasos improvisados del "bailador".
La bomba es tocada con tambores hechos de los barriles de almacenamiento y cuero de chivo, ajustado por torniquetes, tornillos o cuñas. Es por esto que a estos se les conoce como "barriles" además de conocerceles como "bombas". Estos tambores se clasifican como: el buleador y el subidor. El "buleador", hecho de cuero de chivo (macho), tiene un sonido grave que marca el ritmo básico y estable. Mientras que el "subidor", también conocido como "primo",està hecho de cuero de chivo (hembra). Es a este tambor, afinado más agudo, al que se le baila o con el que el bailador dialoga a través del "piquete". Las "bombas" son los instrumentos principales, pero se utilizan los palitos de madera, llamados "cuás", para tocar en la madera del barril de manera simultánea; también se utiliza una sola maraca hecha de higüera y semillas de camándula. Este último instrumento es generalmente tocada por una mujer que además era la "cantadora"
Plena
La Plena es un ritmo originario de Puerto Rico. La Plena floreció en Puerto Rico durante la última parte de la década de 1880, sobre todo en los alrededores de la ciudad de Ponce. Al igual que la Bomba (el más popular estilo musical de Puerto Rico), las raíces de la Plena están en los esclavos, los trabajadores de caña de azúcar, los agricultores y otros que emigraron a las zonas urbanas de Puerto Rico. El estilo incorpora las características de muchas culturas, incluida la de África Occidental, españoles, cubanos, e incluso europeo. Plena se refiere a menudo como "El Periódico Cantado" debido a que su contenido lírico refleja el diario local de noticias y chismes, regionales y acontecimientos históricos. El género es un estilo de baile relacionado con el que ha ganado popularidad en toda América Central. Muchos instrumentos han contribuido a que el sonido de la Plena, instrumentos de percusión como congas, timbales, maracas, güiros, panderos y (similar a una pequeña pandereta, menos los jingles de metal), así como el acordeón, el cuatro (guitarra de cuatro cuerdas), y, a menudo, grandes orquestas, contribuyeron a el sonido de la Plena.
La plena se comenzó a tocar con panderos e instrumentos puramente autóctonos de Borinquen como es el caso de los tambores "Seguidor", "Punteador" y "Quinto" o "Requinto" , con afinaciones baja, media y alta. Durante la década del 1970 Los pleneros del Quinto Olivo revolucionaron el sonido del género cambiando para siempre la manera en que se toca el requinto.
Al día de hoy, la plena ha sido interpretada en arreglos modernos con los más variados instrumentos, desde violas y violines, hasta piano, flauta y todo tipo de tambores y metales de viento.
A partir de finales de la década de los setenta y salvo producciones esporádicas de Rafael Cortijo, Mon Rivera y la grabación del Lalo Rodriguez "El Niño, el Soñador y el Loco", la plena y la bomba prácticamente desaparecieron de los medios de comunicación masiva, con excepción de alguno que otro tema que gozara de alguna difusión, especialmente en los períodos navideños.
Sin embargo, la plena y la Bomba permanecieron como parte de la cultura de la isla gracias a la labor de grupos folclóricos como Los Pleneros de la 23 Abajo, Areito, las familias Ayala y Cepeda y Los Pleneros de la 21. Esa labor de difusión se realiza tanto en Puerto Rico y como en los Estados Unidos.
Bachata
"Bachata": Es un género relativamente nuevo que emerge en la República Dominicana alrededor de los años 60 del siglo XX, pertenece a una gran tradición latinoamericana de música de guitarra que incluye las rancheras mexicanas, el son cubano, la guadaracha puertorriqueña y el vals colombiano. Es el género musical más romántico conocido y popular de Latinoamérica.
Merengue
"Merengue" :: El merengue es ánimo, es movimiento. Surgió como una transformación afroamericana de la contra danza africana. El término Merengue se aplicó agéneros estilísticamente distintos en Haití, Venezuela y Colombia. Surgió en los salones a mediados del siglo XIX, imitando las maneras de la buena sociedad.El Merengue ha sido popular en República Dominicana por muchas décadas, y es una especie de símbolo nacional.
Reggaetón
Las raíces del reggaeton remontan a la aparición del reggae en español en Panamá hacia mediados de los años 1980,5 luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde recibió su nombre actual. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura latina en Panamá.
Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 1980. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte .Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez. Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de Hip Hop en español y reggae rap en su isla nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este rapero. La extensión del movimiento del reggae en español en las comunidades latinoamericanas en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.
Timba
"Timba" (llamado en algunos lugares salsa cubana) es un ritmo cubano de música popular bailable. Tiene su origen principalmente en el son cubano, y más exactamente en el songo, aunque ha incorporado influencias de muchos géneros como el jazz latino, el funk, el hip hop, la nueva trova, la música disco y por supuesto la salsa. La timba es un ritmo de cuatro tiempos, igual que la salsa, pero sin síncopa. Esta ausencia hace a la timba más enérgica que la salsa, pero menos sensual.
La timba se caracteriza por tener un ejercicio amplio del piano, percusión (batería y pailas) y metales (instrumentos de viento, sobre todo trompeta y trombón)
Este estilo de musica cubana comenzó a ser popular en Cuba en 1988 y con el grupo NG la banda mientras otros grupos se mantuvieron tocando salsa dura o charanga como Son 14, la Orquesta Reve, La Orquesta Aragón Adalberto Álvarez, la Original de Manzanillo, las Maravillas de Florida, entre otros. Bandas como Juan Formell y los Van Van , Chucho Valdés e Irakere, NG La Banda, Manolito y su Trabuco, Paulo FG y su Elite y David Calzado y La Charanga habanera han llevado el sonido «timbero» más allá de la isla..
Colombia
Colombia aportó una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales de los años setenta como Fruko y sus Tesos y Latín Brothers, y otras de los ochenta como Orquesta Guayacán, La Misma Gente, Los Nemus del Pacífico, Grupo Niche, Los Niches y muchos mas.
En todo el territorio colombiano se escucha y se baila salsa, especialmente en ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Bogotá, y Cartagena. En ellas se celebra el Festival Mundial de la Salsa en Cali, el Festival Salsa al Parque en Bogotá y el Festival de Orquestas en el Carnaval de Barranquilla. En Cali existen lugares destinados a diversas academias de salsa que han ganado diversas competencias internacionales, dando a lugar a Cali como una de las ciudades mas condecoradas con estos premios y donde la salsa ocupa el estatus de industria cultural. De igual manera la influencia marcada del coleccionismo de salsa grabada en acetato en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Colombia aportó una gran variedad de conjuntos de salsa a través de orquestas tradicionales de los años setenta como Fruko y sus Tesos y Latín Brothers, y otras de los ochenta como Orquesta Guayacán, La Misma Gente, Los Nemus del Pacífico, Grupo Niche, Los Niches y muchos mas.
En todo el territorio colombiano se escucha y se baila salsa, especialmente en ciudades como Barranquilla, Cali, Medellín, Bogotá, y Cartagena. En ellas se celebra el Festival Mundial de la Salsa en Cali, el Festival Salsa al Parque en Bogotá y el Festival de Orquestas en el Carnaval de Barranquilla. En Cali existen lugares destinados a diversas academias de salsa que han ganado diversas competencias internacionales, dando a lugar a Cali como una de las ciudades mas condecoradas con estos premios y donde la salsa ocupa el estatus de industria cultural. De igual manera la influencia marcada del coleccionismo de salsa grabada en acetato en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla.
Salsa Choque
Es bien sabido que la creatividad y la innovación musical en Colombia es de resaltar por parte de los artistas, muchos conjugan diferentes instrumentos característicos de un género con los no tradicionales del mismo, dando como resultado una combinación excelente o como dicen en Colombia un “ritmo pegajoso” que gusta a propios y a extraños, recordemos en sus inicios a Grupo Niche que cautivó con su salsa incorporando sonidos del pacifico, hoy por hoy sabemos que representa para la Capital Mundial de la Salsa este grupo musical, recordemos también a Carlos Vives con sus “Clásicos de la Provincia” fue un genero distinto al vallenato tradicional el que nos presento este artista samario, “La gota fría” fue la canción más sonada en su momento, ahora el turno es para la Salsa Choke que también es una propuesta distinta de este ritmo, pues se combinan diferentes instrumentos, ritmos y sobre todo creatividad musical.
La Costa Pacífica, cuna de grandes artistas es la “culpable” de hacernos bailar ritmos alegres, “pegajosos” y llenos de sentimientos, la Salsa Choke es uno de los ritmos surgidos de esta hermosa región de Colombia, unos critican esta Salsa y otros simplemente la bailan y la disfrutan, ¿de que lado estar?, pregúntele a su gusto musical.
La Salsa Choke poco a poco ha ido conquistado diferentes zonas del país, hoy ya son muchos los seguidores de este ritmo musical, países del exterior también están siendo conquistados por esta Salsa, pues los diferentes exponentes de este género se han encargado de llevarla hasta Norte América y al continente Europeo.
Es bien sabido que la creatividad y la innovación musical en Colombia es de resaltar por parte de los artistas, muchos conjugan diferentes instrumentos característicos de un género con los no tradicionales del mismo, dando como resultado una combinación excelente o como dicen en Colombia un “ritmo pegajoso” que gusta a propios y a extraños, recordemos en sus inicios a Grupo Niche que cautivó con su salsa incorporando sonidos del pacifico, hoy por hoy sabemos que representa para la Capital Mundial de la Salsa este grupo musical, recordemos también a Carlos Vives con sus “Clásicos de la Provincia” fue un genero distinto al vallenato tradicional el que nos presento este artista samario, “La gota fría” fue la canción más sonada en su momento, ahora el turno es para la Salsa Choke que también es una propuesta distinta de este ritmo, pues se combinan diferentes instrumentos, ritmos y sobre todo creatividad musical.
La Costa Pacífica, cuna de grandes artistas es la “culpable” de hacernos bailar ritmos alegres, “pegajosos” y llenos de sentimientos, la Salsa Choke es uno de los ritmos surgidos de esta hermosa región de Colombia, unos critican esta Salsa y otros simplemente la bailan y la disfrutan, ¿de que lado estar?, pregúntele a su gusto musical.
La Salsa Choke poco a poco ha ido conquistado diferentes zonas del país, hoy ya son muchos los seguidores de este ritmo musical, países del exterior también están siendo conquistados por esta Salsa, pues los diferentes exponentes de este género se han encargado de llevarla hasta Norte América y al continente Europeo.
Cumbia
"Cumbia": Derivado del vocablo “cumbia”, significa jolgorio o fiesta. La cumbia es el ritmo colombiano por excelencia cuyo origen parece remontarse alrededor del siglo XVIII, en la costa atlántica de este país, y es el resultado del largo proceso de fusión de tres elementos etnoculturales, los indígenas, los blancos y los africanos.En la instrumentación están los tambores de origen africano, las maracas, el guache, flauta, pitos, gaitas. Es notable la influencia africana y española en el género. Las vestiduras en las mujeres tales como las largas polleras, encajes, candongas son importantes. El pañolón rojo anudado al cuello y sombrero en los hombres es imprescindible.En definitiva, este ritmo creado en el caribe colombiano, logra su verdadera difusión en Barranquilla, ciudad porteña situada en la desembocadura del río Magdalena, donde cada año se lleva a cabo el célebre carnaval que con diferentes bailes, rinde homenaje a la cumbia. A partir de los años 30 del siglo XX, la difusión de este género lo obliga a transformarse para lograr penetrar en los gustos musicales de las clases acomodadas y medias de la sociedad urbana colombiana y también en algunos sectores de la sociedad rural que consideraban este ritmo indigno e insignificante
Vallenato
"Vallenato": Es el género musical que comprende los cuatro aires o ritmos típicos de esta región y representa las vivencias personales de su autor y el sentir de un pueblo como fiel imagen del mestizaje del cual son producto los colombianos. El vallenato es la combinación de tres instrumentos básicos; el acordeón, la caja y la guacharaca, dando como resultado final un género único con cuatro ritmos básicos que son: el son, el paseo, el merengue y la puya.
El tradicional vallenato colombiano, considerado por Gabriel García Márquez como una influencia determinante en su obra literaria, logró desplazar a la tradicional cumbia como el género musical favorito en el país. Los modernos intérpretes de este género como: Carlos Vives, Los Diablitos, Los Gigantes, El Binomio de oro, Los Inquietos, son algunos de los represe- tantes que garantizan la expansión de esta música a nivel internacional.
El currulao
"El currulao" es un ritmo folclórico colombiano original de la costa pacifica. Su origen está estrechamente relacionado con la cultura negra de la región. La palabra currulao hace alusión a la palabra "Cununao" que hace referencia los tambores de origen africano y que juegan un papel importante dentro del folclor de la Costa Pacifica colombiana, los cununos. También hace parte de las danzas en las zonas tipicas de Colombia por lo que ya es conocido internacionalmente. El currulao se toca con los siguientes instrumentos: En el primero (predominante en el norte del litoral, específicamente en el Chocó) son: el redoblante, los platillos y el Clarinete. En el segundo (predomina en el sur, específicamente, sur del Chocó, el Valle del Cauca, Cauca y Nariño) son: la marimba de chonta, los cununos (hembra y macho,) el guasá y el bombo
Al parecer de este ritmo toma su nombre un corregimiento antioqueño, Currulao'.
Es la danza patrona de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Presenta características que sintetizan las herencias africanas de los esclavizados traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar las características propias de un rito sacramental impregnado de fuerza ancestral y de contenido mágico.
El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los danzarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin desmedro de la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con flirteos, zapateados, flexiones, abaniqueos y los chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro de translación lateral, formando círculos pequeños, los que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y movimientos del pañuelo.
La danza adquiere gran belleza plástica mediante la concreción de varios elementos, como la esbeltez de hombres y mujeres, la seriedad ritual de los rostros, el juego con los pañuelos y la gracia de las actitudes, que son reforzadas con gesticulaciones, jadeos y giros. Como danza patrón, el currulao presenta variadas modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona.
La champeta, un ritmo que nació hace casi treinta años en las barriadas de la ciudad de Cartagena, reivindica hoy sus raíces africanas, caribeñas y criollas y se lanza a la reconquista de Colombia con su regreso a las radiofórmulas y la “champetización” de otros géneros.
Después de años apartada del circuito musical, la champeta se ha vuelto a poner de moda como fuente de inspiración para la serie televisiva “Bazurto” y para un subgénero que han encumbrado el joven Kevin Flórez, con su tema “La invité a bailar” y el veterano Mr. Black, con “El Serrucho”, un oda al doble sentido.
La fiebre es tal que Mr. Black, que se hace llamar “el presidente del género”, fue invitado hace dos semanas por el otro presidente, Juan Manuel Santos, para animar el lanzamiento de su campaña de reelección en Barranquilla, un hecho sin precedentes que atribuyen a una supuesta transformación de la champeta.
Y es que estos dos intérpretes cartageneros hacen “champeta urbana”, un término que según ellos supone la fusión con ritmos más cercanos al reguetón que al “highlife” de Ghana, el compás haitiano y los cantos de lumbalú de San Basilio de Palenque, el primer pueblo liberto de América ubicado en Cartagena.
Estas son las músicas que dieron origen a la champeta o terapia “criolla”, la que reivindican pioneros como Charles King que desde los años ochenta trabajaron como en un laboratorio de ritmos para llegar a lo más alto en la década del 2000 con temas como “El chocho”, que jugaba con las palabras de origen africano y le cantaba al agujero de una falda.
“Yo considero la champeta como la revolución de la música afrocolombiana del Caribe colombiano”, afirmó el artista en entrevista con Efe.
La historia de la champeta se remonta a los años setenta cuando al estratégico puerto de Cartagena comenzaban a llegar casetes de música africana y caribeña que los “champetúos” bailaban con sensuales movimientos y a altos decibelios en discotecas ambulantes o “picós” (del inglés “pick up”, altavoces).
“Champetúo” era el nombre discriminatorio con el que las clases altas y medias de Cartagena se referían desde principios de siglo pasado a los afrodescendientes herederos de los esclavos de los siglos XVI y XVII que vivían en las barriadas populares, en alusión al cuchillo que portaban y al que se referían con la palabra bantú “champeta”.
“La diferencia entre lo que llaman ‘champeta urbana’ y la ‘champeta criolla’ es la guitarra. Pero para mí la nueva generación de intérpretes de esta música (la hace) un poquito desmejorada, no con la calidad de la que se hacía en un tiempo cuando captaba la atención de diferentes generaciones”, consideró Charles King.
Aparte de las connotaciones sexuales que representan algunas letras y bailes, la champeta es sobre todo un género que representa la identidad de un pueblo y que según King ha sido “estigmatizada” por la elite cartagenera, que a su juicio pretende someter a las comunidades a una “esclavitud cultural”.
“Yo creo que en Cartagena serían felices si nosotros en vez de hacer champeta de nuestra identidad como afroamericanos hiciéramos flamenco”, afirmó, al criticar que algunos sectores aspiran todavía a parecerse a los colonos españoles derrotados hace dos siglos.
Varios decretos de alcaldías pasadas han prohibido temporalmente la celebración de los multitudinarios “picós champetúos” en barrios de Cartagena al relacionarlos con episodios de violencia, un fenómeno posiblemente relacionado pero no del todo vinculado a la proliferación de bandas criminales en algunos asentamientos.
Lo cierto es que los “picós” siguen sonando con la esencia de este ritmo y Charles King visita de vez en cuando alguno acogido como una eminencia, mientras planea proyectos para “champetizar” la música de otros artistas colombianos como Cabas y participar en festivales internacionales como el Estéreo Picnic, que el próximo fin de semana le hará coincidir en Bogotá con lo más granado del “indie”. Efe.
© 2014, Olímpica Stereo. Este contenido está amparado bajo la ley de derecho de autor colombiana
Afincado en la ciudad salsera de Colombia, Cali, el Grupo Niche, liderado por el maestro Jairo Varela, quien se ha desempeñado como compositor, arreglista, director musical, vocalista y percusionista, es la orquesta insignia de la ciudad. Desde la década de los 80, bajo su dirección la agrupación, conformada por talentoso músicos, logró consolidarse como una de las mejores orquestas colombianas de salsa, que llegó a competir con las mejores bandas de Puerto Rico y Nueva York. Jairo Varela fue el responsable de lograrlo con base en el trabajo duro y disciplinado, representado en la impresionante lista de temas escritos y compuestos para el grupo en las décadas de los 80 y 90. No obstante ser un analfabeto musical, Jairo Varela desarrolló su propio e inimitable sonido del grupo por puro talento. Otros han tenido que transcribir y armonizar sus brillantes ideas musicales. Muchos de los músicos de la primera agrupación original se sintieron inspirados por el sonido de Peregoyo y su Combo Vacaná, una agrupación de la década del 60, de la costa Pacífica colombiana con raíces en el puerto de Buenaventura, dirigida por el saxofonista Enrique Urbano Tenorio “Peregoyo”. Hoy en día, las producciones musicales del Grupo Niche suenan, diariamente, en el escenario de la salsa en Colombia.
Jairo Varela Martínez nació el 9 de diciembre de 1949 en Quibdo, capital del departamento de Chocó, Colombia. Nace en el hogar conformado por Pedro Antonio Varela Restrepo, un comerciante antioqueño, y Teresa de Jesús Martínez Arce, poetisa nativa de Quibdo. Su padre y su madre se separaron cuando Marta, su hermana menor, tenía tres años de edad. Jairo conoció a su padre a los 9 años y lo recuerda como un hombre callado, taciturno, reservado y muy trabajador.
Su madre, Doña Teresa Martínez de Varela, es una gran escritora que nunca se opuso a la vocación musical de su hijo, por el contrario le alentó desde niño en el arte, que con el tiempo lo lanzaría al difícil arte de componer canciones. “Desde el comienzo ella vio mis aptitudes. A los ocho años me regaló una guitarra con el poco dinero que había. Imagínense, hizo el esfuerzo de su vida para hacerme ese regalo”, recordó Varela en cierta ocasión.
Su primer contacto con la música se produce a los ocho años de edad, en el barrio Roma de Quibdó en donde conformó la agrupación “La Timba”, que en esencia era una dulzaina, bongó, maracas y güiro. La dualidad de su talento artístico y su habilidad comercial, la hereda de su abuelo materno Eladio Martínez Vélez, considerado por los historiadores como uno de los primeros industriales, de raza negra, en Colombia. De su abuelo aprendió también mecánica, ebanistería y a tocar la guitarra.
Su infancia y su juventud transcurrieron en Quibdó, su pueblo natal, al que le ha cantado en muchas oportunidades, hasta la década de los 70, cuando con su madre y su familia, decide cambiar de ambiente y se trasladan a la capital colombiana, Bogotá, en busca de nuevas y mejores oportunidades.
El joven Jairo Varela llega a Bogotá con muchos sueños e ilusiones, las primeras composiciones que realiza fueron “Difícil” y “Atrato Viajero”, ésta última la grabó en el tercer disco del Grupo Niche en Nueva York bajo el nombre de “Atrateño”, con relativo éxito.
Nace el GRUPO NICHE
El GRUPO NICHE nace en 1979, en el piso 13 de un edificio de la carrera Séptima con Calle 18 de Bogotá. Jairo Varela tenía en su cabeza muchas aspiraciones, muchas canciones y una palabra sencilla pero sonora que, algunos años después, le transformaría su vida: NICHE. En estos inicios, el grupo fue conformado por jóvenes músicos oriundos del Chocó, los fundadores fueron: Nicolás Cristancho en el piano, Fabio García en el bajo, Alí “Tarry” Garcés en el saxo tenor y la flauta, Alexis Lozano en el trombón y colaborando en los arreglos, Luis Pacheco en las congas, Jorge Bassan y Héctor “Cuqui” Viveros como cantantes.
El Grupo Niche nace como una nueva alternativa musical, pues en ese momento el panorama musical salsero en Colombia era muy pobre, los melómanos y agrupaciones que gustaban de la salsa se dedicaban a consumir lo que llegaba de Nueva York y Puerto Rico. Coyuntura que aprovecha Jairo Varela para introducir un estilo y un sabor más internacional que fusionaba los géneros afroantillanos, que constituyeron el boom salsero de los 70, con los ritmos folclóricos de la costa Pacífica de Colombia, con lo cual empieza a calar entre los amantes de la salsa.
El debut discográfico del Grupo Niche se produce en 1980 con el larga duración “Al Pasito” (grabado en septiembre de 1979), prensado por Discos Daro, primera disquera que creyó en el talento de Varela y sus muchachos (el LP fue reeditado en 1991 como “Tiempos De Ayer” por Discos Orbe). El disco incluyó temas como “Pinta Pa’ Que”, “A Ti Barranquilla”, “Tiempos De Ayer”, “Tata El Son” y “Al Pasito”, tema que le dio el título al trabajo discográfico.
Un año después, Jairo Varela habla con los directivos de Daro y les plantea la necesidad de grabar un nuevo disco de larga duración, pero le niegan la oportunidad y deciden grabarle, a cambio, en 1981, un sencillo que incluyó los temas “Las Flores También Se Mueren”, vocalizado por Saulo Sánchez “Saly” y “Primero Y Qué" en la voz de Álvaro del Castillo. El sencillo pegó muy bien en las emisoras de Bogotá y la costa Atlántica y, entonces, empezó a consolidarse tímidamente el nombre de Niche en el concierto musical nacional. Pero a raíz de la intransigente posición de los directivos de Discos Daro, Jairo Varela les solicita la “carta de libertad” y entra en contacto con sello disquero Codiscos de Medellín, iniciando, de esa manera el más fructífero ciclo en la historia del Grupo Niche.
En el nuevo sello Codiscos, el Grupo Niche fue reestructurado en su instrumentación, en la línea de vientos: un saxofón, dos o tres trompetas y uno o dos trombones; en la sección de ritmo: timbales, conga, bongó, güiro, maracas, bajo y piano, y en las voces: dos cantantes líderes y coros. La siguiente grabación, en 1981, fue el larga duración “Querer Es Poder”, en el que la dirección musical y los arreglos fueron compartidos por Jairo Varela y el trombonista Alexis Lozano. Esta producción discográfica presentó el trío de vocalistas: Álvaro Del Castillo, Omer “Tuto” Jiménez y La Coco Lozano (hermana de Alexis). Con este trabajo el Grupo Niche comenzó a meterse hondo en el bailador y el melómano colombiano, con temas como “Buenaventura y Caney”, que se convirtió en un himno para el principal Puerto de Colombia en la Costa Pacífica, también fueron éxitos “Homenaje De Corazón”, “Mi Mamá Me Ha Dicho” y “Consejo De Madre”.
Para el trabajo de 1982, “Prepárate… Grupo Niche. Vol. 2” los cantantes Tuto y La Coco salieron, entonces ingresa Oscar Alberto Abueta para compartir la vocalización con Álvaro del Castillo. De nuevo Jairo Varela y Alexis Lozano compartieron los arreglos musicales. Sonaron insistentemente en las emisoras los temas “Bonitas Y Hermosas”, “Gitana” y “Primero Y Que”, este último había sido grabado en un sencillo en el primer sello disquero. Después de este trabajo Oscar Abueta salió para radicarse en Miami. Tuto Jiménez regresó para reemplazar a Abueta en el trabajo discográfico de 1983, “Directo Desde Nueva York!”, realizado en Nueva York, vocalizado también por Álvaro Del castillo y en el cual se adiciona a la agrupación el instrumento cubano del tres, interpretado por Ostwal Serna. Fueron éxitos los temas “Mi Negra Y La Calentura”, “Sueño”, “Al Pasito” (que había grabado en discos Daro), “Lamento Guajiro” y “El Cable”. A partir de este LP Jairo Varela asume como el único arreglista de los temas de la orquesta. Después de este trabajo discográfico Alexís Lozano se retiró, para formar la Orquesta Guayacán, en la ciudad de Bogotá, con el cantante Ricardo “Richie” Valdés. Tuto salió de nuevo, pero tiempo después reaparecería en las grabaciones de la Cali Charanga de 1987 y 1988 en el sello Codiscos. Igualmente, Álvaro Del Castillo salió de la agrupación para grabar una serie de discos como solista con su propia banda, los cuales incluyeron “Al Puerto” (1985), “Llegamos!” (1986), “Bueno Y Más!” (1987), “Que Se Aguante El Mundo” (1991) y “Álvaro del Castillo” (1992).
Cali Pachanguero: Niche Internacional
Para el trabajo musical de 1984, ingresa Alfonso “Mocho” Santana como cantante líder en “No Hay Quinto Malo” el cual contiene el himno de Niche y de la ciudad de Cali donde se radicaron: “Cali Pachanguero”. Los arreglos de Jairo Varela fueron transcritos por el pianista fundador Nicolás Cristancho “Macabí” y el trombonista Fernando Martínez. Este trabajo marcó la consolidación de la agrupación como la mejor agrupación representante de la salsa colombiana. Además del tremendo impacto que causó en Colombia “Cali Pachanguero”, también fueron éxitos “La Negra No Quiere”, “Rosa” y “Solo Un Cariño”. En este punto, la orquesta está conformada por Francisco García “Porky” en el bajo, Nicolás Cristancho “Macabí” en el piano, Ostwal Serna en el tres, Jairo Riascos en las congas, Julio Obregón “Bochica” en los bongoes, Alfredo Longa “Pichirilo Jr.” en los timbales, Fabio Espinosa en la 1ª trompeta, Oswaldo Ospino en la 2ª trompeta, Alí Garcés “Tarry” en el saxo alto y la flauta, Fernando Martínez en el trombón, Jairo Varela en el güiro y coros, y en la voz líder Alfonso “Mocho” Santana.
En mayo de 1985, graban en la Ciudad de Nueva York el larga duración “Triunfo” con la voz líder de Moncho Santana, que interpreta, otro de los himnos de la ciudad de Cali, “Del Puente Pa’ Allá”, también fue éxito “Interés Cuánto Vales”. En este trabajo Jairo Varela debuta exitosamente como cantante en el número “Ana Milé”. Ingresa a la agrupación Mike Potes “Carnaval” en las congas en reemplazo de Jairo Riascos quien pasa tocar los bongoes, ante la salida de Julio Obregón. También ingresa Alberto Barros “El Conejo” en el primer trombón en sustitución de Fernando Martínez; se adiciona un segundo trombón a cargo de Laureano Machado. Después de este trabajo sale del grupo el cantante Alfonso “Moncho” Santana y pasa a grabar con el Grupo Star y luego con Manuel Bravo y su Orquesta Palenque en el álbum “Salsa Felina” (1988), antes de iniciar su carrera como solista con el trabajo “Aquí Estoy” en 1990.
El cantante puertorriqueño Tito Gómez (cuyo nombre completo era Humberto Luis Gómez, nació el 9 de abril de 1948, en Juana Díaz, Puerto Rico y falleció el martes 12 de junio de 2007, en Cali, Colombia) –que había pasado por la Sonora Ponceña de Papo Lucca, la orquesta de Ray Barretto, la Terrífica y Nati y su Charanga– ingresó al Grupo Niche como cantante líder junto a su director Jairo Varela, debutando en el álbum “Me Huele A Matrimonio” en 1986. Las tareas de trascripción y armonización de los temas, cuyos arreglos, como siempre, fueron de Varela, estuvieron a cargo del pianista Nicolás Cristancho, el trombonista Alberto Barros y el bajista Francisco García. De este trabajo sonaron “Un Caso Social”, “Ese Día” y “Para Mi Negra Un Son”. Este mismo año, graban en San Juan de Puerto Rico el trabajo musical “Grupo Niche Con Cuerdas” con el mismo contenido de “Me Huele A Matrimonio”, cambiando los temas “Tongolele” por “Perder Para Amar”, que fue un éxito, y “La Rata Chillona” por el número “Pa’ Que Esa Negra Caiga”. Para esta grabación la orquesta fue reforzada por dos trompetas adicionales ejecutadas por Tommy Villarini y Edgar Narváez. En los bongoes Celso Clemente sustituyó a Jairo Riascos. Después de este trabajo el pianista Nicolás Cristancho “Macabí” abandonó la agrupación para convertirse en un miembro regular de Los Titanes de Alberto Barros, quien también se retiró, para sesionar con muchas otras agrupaciones.
En 1986, el Grupo Niche se presenta en el majestuoso escenario del Madison Square Garden, por segunda vez, después de 10 años otra orquesta colombiana lo lograba –la primera orquesta en hacerlo fue Fruko y sus Tesos, a comienzos de 1976, con el dúo de cantantes Wilson Manyoma y Joe Arroyo y Julio Ernesto Estrada “Fruko” en el bajo y la dirección musical–. El Grupo Niche llega al Festival Mundial de la Salsa y actúa al lado de los pesos pesados de la salsa dejando una excelente impresión que le reportó excelentes dividendos, y que fue el punto de inicio de una carrera de éxitos internacionales.
Álvaro Cabarcas “Pelusa” reemplazó a Nicolás Cristancho en el piano en el álbum doble “Historia Musical” en 1987, el cual fue una reelaboración de 16 grabaciones de temas de álbumes anteriores de Niche en las voces de Tito Gómez y el propio Jairo Varela. Lastimosamente Varela nunca reemplazó el saxofón y la flauta ante la salida del músico fundador Alí “Tarry” Garcés, quien tocaba ambos instrumentos. Para este trabajo el músico venezolano César Monge, quien fuera el director musical, arreglista y trombonista de la Dimensión Latina, fue contratado para tocar y transcribir los arreglos de la agrupación, que ahora en los vientos solo presentaba una línea de dos trombones y dos trompetas. El segundo trombón estaba a cargo de Andrés Viáfara. Después del trabajo “Historia Musical”, la mayoría de los músicos del grupo decidieron abandonar a Jairo Varela para conformar una nueva agrupación que adoptó el nombre de Orquesta Internacional Los Niches, con el trompetista Fabio Espinosa Jr. como su director musical; en 1990, lanzaron el álbum “Salsa Por Siempre”.
Perseverando
No obstante la división, Jairo Varela continuó con el nombre de Grupo Niche, ahora con renovado personal. El cantante Tito Gómez, el trombonista César Monge y el pianista Álvaro Cabarcas fueron los únicos miembros de la agrupación que permanecieron con él para lanzar “Tapando El Hueco”, en 1988, el cual fue un producto de la más alta creatividad e imaginación de Jairo Varela. El álbum grabado en Miami contó con la participación del veterano bajista cubano Israel “Cachao” López, junto al bajo de Johnny Torres, los colombianos Diego Galé en las congas, Jaime Galé en los timbales y Morist Jiménez en el segundo trombón, quien tocó al lado de Jimes en el tercer trombón, para completar una línea de vientos de tres trombones y una trompeta a cargo de Luis Aquino. En la voz de Tito Gómez fueron éxitos, que aún hoy en día suenan, “Nuestro Sueño”, “Cómo Podré Disimular” y “Mi Valle Del Cauca”, que se convirtió en un himno del departamento. En este año, aparecen en la banda sonora de la floja película “Salsa” (no confundirla con la producción “Salsa” realizada por Fania All Stars), con el tema “Cali Pachanguero” en una versión realizada en inglés.
El trombonista Morist Jiménez compartió la dirección musical con Jairo Varela y tocó solo todas las tres partes correspondientes al 1º, 2º y 3er trombón en el álbum “Sutil Y Contundente” , en 1989. El cantante Javier Vásquez (no debe ser confundido con el veterano pianista cubano, director y arreglista Javier Vásquez) ingresó a la agrupación como vocalista líder para cantar junto a Tito Gómez y el mismo Jairo Varela en el álbum. Del trabajo musical merecen atención los temas “Mi Hijo Y Yo” y “Miserable”. En este mismo año, lanzan en el Perú el larga duración “Me Sabe A… Perú”, el cual contiene temas de los álbumes “No Hay Quinto Malo”, de 1984, y “Triunfo”, de 1985, presentando la versión en inglés de “Cali Pachanguero”, una versión con violines de “Nuestro Sueño” de “Tapando El Hueco”, de 1988, y un tema inédito dedicado a ese país y que le dio el título al álbum “Me Sabe A… Perú”.
Morist Jiménez y Tito Gómez salieron de la agrupación. En 1990, un joven cantante de Bogotá, Charlie Cardona, se unió al grupo, para compartir la vocalización junto a Javier Vásquez y Richie Valdés en el álbum “Cielo De Tambores”, grabado en los estudios propios de Jairo Varela “Niche Estudios Profesionales Audio y Video”, en Cali. En diciembre de este año, el número “Cali Ají” se convierte en el tema de la Feria de Cali y en otro himno más con el que Varela le rinde homenaje a la capital salsera de Colombia. La producción musical tuvo un gran impacto, tal que aún hoy en día, algunos temas son insistentemente radiados por las emisoras, dado que están en la línea de la salsa romántica, como “Una Aventura”, “Se Pareció Tanto A Ti”, “Busca Por Dentro” y “Sin Sentimiento”. Para este trabajo el trombonista, arreglista y vocalista Andrés Viáfara, quien tocó en “Historia Musical” y que estuvo entre los disidentes que conformaron Los Niches, regresó para colaborar en los arreglos y la dirección musical junto a Jairo Varela. El arreglista, productor y pianista neoyorkino Sergio George tuvo el encargo de realizar los arreglos de “Sin Sentimiento” y “Se Pareció Tanto A Ti”. Entretanto, Tito Gómez regresó a Puerto Rico donde grabó como solista el álbum “Un Nuevo Horizonte” en 1991, el cual fue un éxito en el Top 10 en el Billboard tropical/salsa que incluyó el tema, numero uno en Puerto Rico “Déjala”, cantando a dúo Tito Gómez con su compatriota Tito Rojas. Los temas “Cali Ají” y “Sin Sentimiento” (originales del álbum “Cielo De Tambores”) grabados en vivo por el Grupo Niche fueron incluidos en el álbum del concierto “16th Salsa Festival Live From Madison Square Garden” en 1991, en el sello RMM/Sony Music.
Richie Valdés salió de la agrupación para continuar su carrera como solista, dejando a Charlie Cardona y a Javier Vásquez compartiendo la vocalización del álbum “Llegando Al 100%”, en 1992, el cual fue el retorno del trombonista Alberto Barros (nació el 30 de noviembre de 1957 en Barranquilla, Colombia). Alberto Barros fue director de Los Titanes entre 1982 y 1993, dirigió el Grupo Star en sus álbumes “Grupo Star de Colombia” en 1987, en el sello Combo Records y “Brindis De Amor” en 1889, en Codiscos, ha sesionado para muchas orquestas de salsa e hizo su debut como solista con el trabajo musical “El Titan De La Salsa” en 1995, en el sello RMM/Sony Music. De “Llegando Al 100%”, se destacaron los temas “Hagamos Lo Que Diga El Corazón”, “No Tuve A Quien Decirle Amor” y “Mi Pueblo Natal”, éxitos que aún, hoy en día, suenan. De aquí en adelante los trabajos musicales del Grupo Niche fueron grabados en los estudios de Jairo Varela “Niche Estudios Profesionales Audio y Video”, en Cali.
El personal del álbum “Un Alto En El Camino”, en 1993, incluyó a Daniel Silva, en el bajo y en los coros –músico que había pasado por La Crítica de Oscar D’león–, Alberto barros quien tocó en las tres partes correspondientes al 1º, 2º y 3er trombón, colaboró en los arreglos y asistió a Jairo Varela con la dirección en estudio; Julio Abadía y Carlos Vivas ejecutaron el piano, Douglas Guevara tocó en la sección rítmica la conga, el bongo y el timbal, participaron José Aguirre en la 1ª trompeta y Oswaldo Ospino en la 2ª trompeta, quien regresaba al grupo. Una fresca voz se adicionó a la agrupación la de Carlos Guerrero para completar el trío de cantantes junto a Charlie Cardona y a Javier Vásquez. Richie Valdés reapareció cantando en los coros. Del álbum sonaron tímidamente los temas “Duele Más” y “Colombia Tierra De Todos”. El siguiente trabajo musical “Huellas Del Pasado”, en 1995, tuvo poca variación en el personal, excepto por José Aguirre, quien tuvo a su cargo la interpretación de las tres partes correspondientes a la 1ª , 2ª y 3a trompeta y Leo Aguirre, que de forma semejante tocó en las tres partes correspondientes el 1º , 2º y 3er trombón. El álbum destacó los temas “Gotas De Lluvia” y “Se Me Parte El Corazón”. En mismo año, 1995, Jairo Varela organizó y produjo a la orquesta Alma del Barrio en la onda de la salsa romántica, la producción “Jairo Varela Presenta Alma del Barrio”, grabada en el efímero sello, propiedad de Varela, Music/Niche Disco presentando la melodiosa voz de Kike Harvey; Rey “Junior” Escobar Acevedo en el timbal, y su hermano John “Dennis” que ingresó como bongosero por el corto tiempo de siete meses.
Para la rítmicamente y variada producción “Etnia”, –La última en Codiscos–, en 1996, Charlie Cardona fue sustituido por el cantante Álvaro Granobles, que compartió la vocalización junto a Willy García y Javier Vásquez. José Aguirre, que había aparecido en los últimos tres trabajos de la agrupación, además de ejecutar las partes correspondientes a la 1ª y 3a trompeta, realizó las labores de trascripción y armonización de los temas de la producción; en la segunda trompeta estuvo Oswaldo Ospino; en los trombones participaron Daniel Alfonso, en el 1º, Néstor Agudelo, en el 2º, y Leo Aguirre, en el 3º. Carlos Vivas tocó el piano y en la percusión estuvieron Luisito Quintero, Bobby Allende y Douglas Guevara, en el bajo continuaba Daniel Silva. De este trabajo merecen destacarse especialmente el tema “La Canoa Ranchaa”, del folclor chocoano con arreglos de Varela, también fue éxito la salsa balada “La Magia De Tus Besos”.
En 1997, Willy García, con ocho temas, Javier Vásquez, con uno, y Beto Caicedo, con un tema, –quien ingresaba en reemplazo de Álvaro Granobles–, conformaron el trío de vocalistas en el trabajo musical “A Prueba De Fuego”, que fue una producción en el sello Sony Music. José Aguirre colaboró con Varela en los arreglos, hizo las labores de trascripción y armonización y tocó las tres partes correspondientes a la 1ª, 2ª y 3a trompeta; de nuevo Douglas Guevara se encargó de toda la sección rítmica: la conga, el bongo y el timbal y Daniel Alfonso tocó todas las tres partes correspondientes al 1º, 2º y 3er trombón. Sobresalió el tema “Eres” y los temas “Solo Un Cariño” y “Busca Por Dentro” que habían aparecido en álbumes anteriores. Después de este trabajo el vocalista Carlos Guerrero salió para pasar a integrar el Grupo Galé como vocalista en los trabajos “En Su Sitio”, “10 Años” y “Con El Mismo Swing”, entre 1998 y el 2000; también grabó como solista el proyecto “Libre” en el sello Codiscos.
Paula Andrea sustituyó a Beto Caicedo en “Señales De Humo”, en 1998, para la última producción en Sony Music, completando la terna de cantantes junto a Willy García y Javier Vásquez, y para el cual fue invitado especial el vocalista puertorriqueño Wichy Camacho. De este, sonaron los temas “Mujer De Novela” y “Rezo A María”.
Después de algunos problemas personales, para el siguiente trabajo musical, Willy García y Javier Vásquez se reunieron de nuevo con Beto Caicedo y Álvaro Granobles, para conmemorar el 20º aniversario del Grupo Niche, lanzando “A Golpe De Folklore”, en 1999, en el sello PPM, Productores Profesionales de la Música, con base en Miami. La estructura del grupo presentó a “Pacho” Ocoró en el bajo, Michael Hasse y Julio Abadía en el piano, Fabián Picón en las congas, Junior Quiñónez en el timbal, Jimmy Zaa en el bongó; en los trombones: Alberto Barros en el 1o, Daniel Alfonso en el 2º y Leo Aguirre en 3º y en las trompetas: Javier Bahamón en la 1ª y Oswaldo Ospino en la 2ª. Tito Gómez fue invitado para hacer coros. Se destaca Alberto Barros quien colaboró con Varela en los arreglos, fue el productor de estudio y tocó el primer trombón. El tema éxito de la producción la constituyó “Han Cogido La Cosa”. Jairo Varela y su grupo cambiaron al sello EMI para hacer “Propuesta”, en el 2000, la cual fue una atípica producción que se alejó bastante de la originalidad de Varela, para realizar covers de algunos temas clásicos de la música cubana como “Santa Isabel De Las Lajas”, “Mata Siguaraya” y “Bonito Y Sabroso” conocidos en las versiones de Benny Moré, “En El Mar” y “Cañonazo” de la Sonora Matancera, “El Bailde Del suavito” de la Orquesta Aragón y “Baile Del Suavecito” del Septeto Nacional de Ignacio Piñeiro. No obstante lo anterior, se destacan dos temas de la inspiración de Varela: la guajira “California” y el guaguancó “La Culpa La Tiene…”. Este trabajo presentó la misma planta de músicos de la producción anterior “A Golpe De Folklore”.
Willy García y Javier Vásquez salieron para formar su propia agrupación Son De Cali, también se retiraron Beto Caicedo y Álvaro Granobles, de esta forma el nuevo trío de cantantes: Mauro Castillo, Maury Sneider y César Schiavone debutaron en la producción “Control Absoluto”, en el 2002, en el sello PPM, Productores Profesionales de la Música, y del cual se destacó el tema “Ganas”. En el 2005, lanzan la producción “Imaginación”, en el sello PPM, la cual presentó las voces del puertorriqueño Oswaldo Román junto a los colombianos Maury Schneider y Mauricio Guerrero, que se escucharon en los temas “Ni Como Amiga Ni Como Amante” y “Culebra”, los más sonados de esta producción y en el característico estilo de Varela, quien hizo los arreglos.
Suceso inesperado con la justicia
En 1995, Jairo Varela fue capturado por las autoridades policiales a su regreso de una gira con su grupo por los Estados Unidos, los cargos lo sindicaban de presuntos nexos comerciales con el cartel de los hermanos Rodríguez Orejuela y de enriquecimiento ilícito. Después de un año de libertad condicional, el Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, de Colombia, lo detienen de nuevo cuando se encontraba en sus estudios de grabación.
Los daños hechos a la imagen de la orquesta eran irreparables, hasta que en diciembre de 1997, la Procuraduría General detuvo el proceso contra Varela, impugnó la resolución de acusación que originó la detención del músico y afirmó que “las pruebas recopiladas por la Fiscalía Regional de Cali no sustentaban los cargos”. Así para febrero de 1999, un juez regional de Cali absuelve a Jairo Varela del delito de enriquecimiento ilícito y de testaferrato por el cual la Fiscalía lo había detenido durante tres años.
De acuerdo con el fallo, Varela sí había recibido varios cheques girados por una hermana de Miguel Rodríguez Orejuela como pago de sus presentaciones en la caseta Carnaval del Norte, ubicada en el norte de Cali. El caso judicial concluyó con la devolución al Grupo de Niche de los establecimientos comerciales Cristina Miguel, Place Show y la discoteca Disc Show Room. Propiedades que habían sido incautadas por la Fiscalía al comienzo del proceso. Todo parecía volver a los cauces porque los trabajos musicales “A Golpe De Folklore”, “Propuesta” y “Control Absoluto” eran éxitos que habían logrado borrar el ingrato episodio.
Sin embargo, en junio de 2002, Jimmy Saa y el cubano Daniel Silva, miembros de la orquesta de Jairo Varela, fueron detenidos en el Aeropuerto de Barajas en Madrid, España, acusados de ocultar cinco kilos de cocaína en un amplificador de sonido. En seguida las familias de los integrantes reaccionan, sostienen que todo se debe a una confusión y señalan a Varela de haber abandonado a su suerte a sus compañeros. Al cabo de unos meses de cárcel las autoridades españolas rectificaron y los dejaron en libertad.
Respecto a esta etapa de su vida en alguna ocasión precisó Jairo Varela “Como experiencia es nefasta (se refiere a la cárcel). Hoy después de varios años no sé ni por qué estuve en prisión. Se me tildó de enriquecimiento ilícito, no concebían de que podía vivir bien con Niche. La separación de la familia me dolió mucho. Hay que cerrar los ojos, apretarlos bien y seguir para adelante. Camino por la senda del bien. Ya quemé esa etapa de mi vida, no tengo odios ni rencor, no me puedo quedar con ese pensamiento”.
En su afán por reanudar las giras en Estados Unidos y Europa y restaurar el prestigio de su grupo, Varela eleva una enérgica protesta ante la Federation At Musicals, con el objeto de que esa entidad prohíba la reproducción de sus temas por parte de exintegrantes de Niche al igual que el empleo indebido del nombre y los logos de su banda. Sorprendido, Willie García, vocalista de Son de Cali, una de las orquestas descalificadas por Varela, sostiene que “Nunca nos hemos hecho pasar por el Grupo Niche, no cantamos canciones de esta agrupación y mucho menos decimos que tenemos una relación con Jairo Varela”.
Una vida de triunfos
Con la palabra “Niche”, una probable degeneración del término “niger” como se le dice a la persona de raza negra en los Estados Unidos, Jairo Varela y su grupo revolucionaron la música salsa, le dieron categoría a la música hecha en Colombia que salía hacia al exterior y le demostraron al mundo que Colombia era algo más que cumbias, porros y vallenatos; que también se sabía hacer salsa y que se podía exportarla.
Aunque no es músico de conservatorio su ingenio no tiene límites para hacer música, a pesar de los cambios en la conformación de la orquesta a los largo de estos 25 años, Jairo Varela es el alma de Niche. “Jairo Varela realmente no tiene música o competencia para escribirla. Sin embargo, como su éxito es evidente, el tiene es una hábil nariz para los trabajos de su banda” comentó el bogotano pianista Israel Tanenbaum radicado en Puerto Rico, quien trabajó como productor, ingeniero y pianista para el efímero sello Disco Niche de Jairo Varela.
La música del Grupo Niche tiene un toque único en el escenario de la salsa. Las canciones de Jairo Varela llamaron la atención desde los inicios de la agrupación, porque le canta a la pobreza y sus sufrimientos, a su tierra, a su país y a sus problemas. Su música y letra se ganaron el apoyo no solo de Colombia sino de países del exterior que acogieron sus melodías. También, le ha cantado al amor y a sus complicaciones.
El Grupo Niche ha participado en muchos festivales internacionales. Han recibido 10 discos de oro y cinco de platino, incluyendo los discos de doble platino por “Llegando Al 100%” y “A Prueba De Fuego”. Son innumerables los premios que han recibido, el respeto y el reconocimiento que se han ganado de cientos de miles de fanáticos de la música salsa en el mundo entero. Han ganado el controvertido “Congo de Oro” en el Festival de Orquestas en los Carnavales de Barranquilla por cinco veces: 1990, 1991, 1993 y 1997.
DISCOGRAFÍA DEL GRUPO NICHE
1. “Al Pasito”. Discos Daro Internacional DIS-911215. 1979. Reeditado como “Tiempos De Ayer” por Discos Orbe. 1991. Incluyendo los temas de un sencillo de 45 r.p.m.: “Las Flores También Se Mueren” y “Primero Y Qué”.
02. “Querer Es Poder”. Codiscos 222 00347. 1981.
03. “Prepárate… Grupo Niche. Vol. 2”. Codiscos 222 00375. 1982.
04. “Directo Desde Nueva York! Grupo Niche”. Codiscos 222 00430. 1983.
05. “No Hay Quinto Malo”. Codiscos 222 00462. 1984.
06. “Triunfo”. Codiscos 222 00490. 1985.
07. “Me Huele A Matrimonio”. Codiscos 298 21061. 1986.
08. “Grupo Niche Con Cuerdas”. Codiscos 298 21106. 1986.
09. “Tapando El Hueco”. Codiscos 298 21260. 1988.
10. “Niche. Historia Musical”. Combo Records. 1988.
11. “Me Sabe A… Perú”. Iempsa 72.15.1797 (Perú). 1989.
12. “Sutil Y Contundente”. Codiscos 222 00654. 1989.
13. “Cielo De Tambores”. Codiscos 222 00668. 1990.
14. “Grupo Niche 12 Años”. Codiscos. 1992.
15. “Llegando Al 100%”. Codiscos 222 00683. 1992.
16. “Un Alto En El Camino”. Codiscos 222 00702. 1993.
17. “Huellas Del Pasado”. Codiscos 222 00710. 1995.
18. “Etnia”. Codiscos 222 00713. 1996.
19. “A Prueba De Fuego”. Sony Music CDDE 485581. 1997.
20. “Señales De Humo”. Sony Music CD 52 485732. 1998.
21. “A Golpe De Folklore”. PPM, Productores Profesionales de la Música. CD 0001. 1999.
22. “Propuesta”. EMI Music. 2000.
23. “Control Absoluto”. Productores Profesionales de la Música. 2002.
24. “Imaginación”. Productores Profesionales de la Música. 2005.
================================================
El
grupo musical con más éxito de Puerto Rico.
Una
de las bandas de música latina más famosas de toda Latinoamérica:
El Gran Combo de Puerto
RicoEl Gran Combo de Puerto Rico, mayormente conocido como El Gran Combo, es una orquesta puertorriqueña de música salsa. Formada en 1962 sus componentes están considerados como los reyes del ritmo clásico de la salsa y todo un orgullo para los puertorriqueños. Formada cuando Rafael Cortijo e Ismael Rivera se separaron, su misión ha sido siempre hacer bailar a la gente.
Aunque los componentes de la banda han ido cambiando a lo largo de los años el sonido sigue siendo el mismo, una fuerte sección rítmica consistente en congas, timbales, bajo, piano -que es a la vez es el director del grupo-, un trío de voces que ofrece un rico apoyo coral y una gran sección de metales con trompetas, saxos y trombón.
Las letras de las canciones se refieren en general a situaciones diferentes de la vida cotidiana: las calles, la comida, intereses amorosos… presentando a menudo un lado cómico.
Entre sus muchas canciones conocidas encontramos “Brujería”, “El menú” y “Un verano en Nueva York”. En sus conciertos en vivo El Gran Combo se ha ganado la reputación de ser una banda de gran intensidad y fuerza y su extraordinaria coreografía inspira bailes espontáneos llenos de calor. Desde los inicios aún hoy siguen consiguiendo todo tipo de premios a lo largo de toda Latinoamérica y el resto del mundo.
En 1984 viajaron a Alaska donde recibieron una gran acogida; poco después publicaron su álbum “Rompiendo el hielo”, que les supuso su primera nominación a los Grammy.
En 1982 celebraron su 20º aniversario tocando en el Madison Square Garden de Nueva York. Ese mismo año fueron a Europa y tocaron en París (Francia).
En los 90 fueron homenajeados en Madrid (España) y abrieron una década que, según los críticos, seguía la mejor senda.
El 29 de marzo de 1992 se celebró un gran concierto en el Hiram Bithorn ante 30.000 personas.
En 2002 celebraron su 40º aniversario con dos conciertos ofrecidos en el coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón (Puerto Rico). Esta celebración dio lugar a un álbum del mismo título que fue reconocido como uno de los mejores del año. Un año después recibieron el Grammy al Mejor Álbum Tropical.
Entre los demás músicos se les considerada como “el grupo superstar más antiguo de la isla”.
En 2006 la orquesta ya había publicado más de cuarenta discos habiendo recibido en todo este tiempo numerosos premios, algunos de ellos discos de oro, como el “Calendario de Plata” en México, el “Combo de Oro” de Colombia, el “Premio Paoli” en su Puerto Rico natal, una distinción honorífica en España y otros muchos más.
En 2006 lanzaron su álbum más reciente titulado Arroz con leche que dio lugar a tres singles de éxito, uno de ellos titulado “No hay manera” y otro “Si la ves por ahí”.
En 2007 El Gran Combo realiza dos grandes conciertos masivos en el coliseo José Miguel Agrelot de Puerto Rico para celebrar su 45º aniversario.
En 2010 se publicaron dos álbumes tributo, uno a cargo del antiguo miembro, Andy Montáñez y otro por parte del Banco Popular como parte de una serie anual de música.
En agosto de 2011 El Gran Combo rescribió las letras de su éxito “No hago más na’”, donde cantaba en forma de sátira sobre el día de una persona perezosa y, también la de otra canción de tono más positivo, “Echar pa’ lante”, en donde se cantan las virtudes de trabajar.
También lanzaron un vídeo de presentación con un mensaje muy positivo que mostraba vídeo-clips de diferentes artistas que, como ellos, tocan instrumentos musicales.